Lo viviente museificado : Tensiones y operaciones de “cancelación”.

En 2022, dos obras con seres vivos desataron polémica en el circuito artístico de Buenos Aires. El cruce entre bioarte, museos y redes sociales activó tensiones éticas y estéticas que derivaron en su cancelación. Este análisis revela cómo las instituciones y los públicos digitales bloquearon la posibilidad de repensar el vínculo entre naturaleza y cultura desde una poética de lo viviente. ¿Puede el arte sostener una mirada no antropocéntrica en tiempos de urgencia ambiental? Imagen: Pablo Longiovine, "La persistencia del presente". (2022). Foto registro de bioinstalación extraído de Prensa Arte Online. Exhibida en el Centro Universitario de Arte, UNLP. Foto registro de bioinstalación: Fundación Itaú.

Presentamos el análisis de dos episodios de “cancelación” motivados por la pre-sencia de entidades vivientes en dispositivos estéticos expuestos en el circuito artístico de Buenos Aires durante el año 2022. Las tensiones entre las materia-lidades de lo vivo, las instituciones del campo del arte y los públicos de redes sociales provocaron la obturación de la puesta en convivencia biosemiótica. En este accionar, la poética de lo viviente que habilitaría la desantropomorfización del pensamiento para activar la revisión del binomio cultura / naturaleza no encontró lugar en el circuito artístico.

En co autoría con Claudia Valente. Publicado en revista Estudios Curatoriales Nro. 16 (10). Otoño 2023