Bio

Cecilia Vazquez (Bs As, 1974).

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Doctora en Ciencias Sociales, ambas por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Investigadora docente y profesora adjunta en el Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Investigadora y docente en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Investiga sobre modalidades de visibilidad de acciones estético políticas colectivas, performance y espacialidades de lo público en escenarios de la contemporaneidad. Interroga la intersección entre la vida on y off line en superficies mediáticas y en experiencias de sujetos.

Ha participado junto a la Internacional Errorista en acciones performáticas en el espacio público entre 2013 y 2017 y dictado No Work No Shop, en el marco del Programa de deseducación errorista Errasmus Mundus.

Junto a Carlos Campos ha publicado en 2020 Palabra en el Espacio, una traducción intersemiótica a partir de la obra de John Cage y participado en la puesta en escena de la pequeña pieza teatral “El fin de la insaciable y desconsiderada tártara”, presentada en 2022 y 2024 en el Multiespacio Cultural de la UNGS. Co creadora de la muestra virtual La pregunta inextinguible.

Es miembro del colectivo artístico Signos vivientes, junto a Claudia Valente. En este ámbito se generan dispositivos tecno-poéticos con la intención de hacer fluir las fuerzas vitales retenidas en el modelo antropocéntrico.

Comparte con Claudia Valente y Lucas Rozenmacher Contraestéticas a la crueldad. Un laboratorio de acciones estético políticas en las que a través de un susurrador rizomático que se instala en distintos espacios públicos, se abren instancias de enunciación y escucha poética que interrumpen discursos de odio.

Ha publicado varios capítulos de libros y artículos en revistas locales e internacionales en temáticas de su especialidad.